WhatssApp +34 630 588 713
la pandemia y el estres afecta a la salud

La pandemia y el estrés afectan a la salud.

por | Sistema nervioso, Acompañamiento EM, Autoinmunes | 0 Comentarios

La actual situación de estrés causada por la pandemia que vivimos es un elemento que afecta de forma muy importante la salud individual y colectiva. La pandemia, el miedo y el estrés afectan a la salud. Lo que sucede cuando somos sometidos a estrés durante mucho tiempo es que se incrementa a su vez el estrés oxidativo. Pues no tenemos la capacidad de aislarnos del ambiente. De esta forma podemos sufrir los efectos del estrés en la salud. Tanto a nivel emocional (insomnio, angustia, depresión) como a nivel físico y hasta desarrollar una enfermedad grave.

Qué es el estrés y el estrés oxidativo

El estrés no es solamente el emocional que sufrimos por una situación vital complicada. Sea el fallecimiento o enfermedad de un ser querido, una situacion laboral no satisfactoria o enfermedad. Es también el fisiológico que sufre nuestro cuerpo de forma natural por su mismo funcionamiento y que conocemos como estrés oxidativo. El estrés oxidativo es necesario para la función inmune y cuando tenemos que luchar con infecciones. De hecho, si no tenemos la capacidad de producirlo, podemos tener problemas cuando tenemos una infección bacteriana ya que nos puede costar mucho deshacernos de ella. El tono vascular se regula gracias al oxido nítrico y al estrés oxidativo. Y en el proceso conocido como respiración celular, que sucede al producir la energía en la mitocondria, se liberan también radicales como parte del estrés oxidativo necesario para este proceso. Estos elementos oxidativos luego deben ser mitigados para no dañar el ADN y las células.

Para mitigar el estrés oxidativo generado por nuestro organismo tenemos los antioxidantes. Se encuentran de forma natural en nuestro cuerpo y en los alimentos, principalmente frutas y verduras. Los antioxidantes actúan cuando es necesario para bajar los niveles de estres oxidativo y evitar que se produzcan daños por su causa.

Pandemia y niveles de estrés

Que ocurre cuando a los niveles de estrés fisiológico y emocional normal le sumamos el estrés ambiente producido por una situación de pandemia como la que tenemos actualmente que dura ya dos años. Pues está claro que los niveles de estrés oxidativo se incrementan. Además de los efectos psicológicos: angustia, miedo y depresión pueden aparecer otros problemas asociados como insomnio, dificultades de concentración, pérdida de memoria, irritabilidad, poca tolerancia a situaciones de conflicto. Si no ponemos solución a esto, y el estres se vuelve crónico podríamos llegar a tener problemas y hasta enfermar de gravedad.

De cómo el estrés se relaciona con la enfermedad por la epigenética y de como la mayoría de enfermedades mentales están relacionadas con el nivel de estrés oxidativo hablaremos en otra ocasión.

Soluciones: Antioxidantes en la dieta y suplementos vitamínicos.

Vamos entonces a las soluciones : ¿que podemos hacer para reducir el nivel de estrés oxidativo?

Lo primero es dotar a nuestro cuerpo de antioxidantes extra para que siga funcionando bien aun cuando estamos en una situación con más estrés del habitual. Lo más importante es comer de forma saludable. Incluir en nuestra dieta una variedad de frutas y verduras que tienen importantes cantidades de antioxidantes. Como las naranjas, zanahoria, mangos, calabaza, brócoli, boniato, calabacín, espinacas, acelgas, col rizada, sandía, tomates, papayas, fresas y kiwi. Incluir pescado azul, frutos secos, cereales como la avena y el arroz, algun lacteos como el yogur y la mantequilla y los huevos.

Dada la situación actual, no está de más acudir a la suplementación para asegurarnos de que tenemos suficentes antioxidantes disponibles, teniendo en cuenta nuestra dieta.

El principal antioxidante es el glutation. Podemos tomarlo directamente, aunque es recomenble tomar su precursor la N-Acetil Cisteina. Otros aminoácidos y vitaminas que ayudan a la funcion antioxidante son: La melatonina (que ayuda tambien a mejorar la calidad del sueño) y el Triptófano, la Vitamina C, el zinc, el selenio, la vitamina D y B y la quercetina. Para estar seguros de cual es la suplementacion óptima recomiendo la visita a una tienda de suplementos vitamínicos.

Una vez la parte biológica esta solucionada debemos también solucionar la parte emocional. Buscar aquello que nos ayuda a estar en calma y disfrutar de la vida. Para procurar paliar el efecto que la pandemia y el estrés tiene en nuestra salud.

  1. Hacer algún deporte o actividad al aire libre.
  2. Paseos por la montaña o la playa.
  3. Bicicleta.
  4. Pasar tiempo con la familia y con los hijos.
  5. Reunirse con los amigos.
  6. Buscar intencionadamente reir

Y lo más importante: Apagar la TV, movil o tablet!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contáctame

¿Quieres consutarme algo o agendar una visita?